Flujo Inteligente de Envases en la Agricultura (Palops): Del Alquiler en Origen a la Venta en Destino

En septiembre de 2024, me crucé por casualidad con una empresa que suministraba contenedores tipo palops de 100x120x79 rejillados de dos patines. Este modelo es el que se suele usar en la agricultura, porque permite el volteo del contenedor con una carretilla que a la que se le añade un accesorio giratorio, y tiene rejilla porque muchas frutas necesitan respirar para evitar que se pudran de allí el rejilla o enrejado se le llama de las dos formas.

En la centralita entró una llamada, el interlocutor preguntaba sobre el marcado de contenedores. Al escuchar a mi compañero al teléfono le solicité que me pasara la llamada para poder asesorar al cliente.

El cliente tenía una empresa de cebollas. Me comentaba que había comprado un lote de 2900 contenedores de plástico a una empresa sudafricana. Por lo visto los contenedores se  alquilaban a agricultores locales, que pagaban un alquiler de unos 15 euros. 

Rápidamente, después aclarar las dudas de mi interlocutor, le pedí que me proporcionara el teléfono de esa empresa sudafricana, le pregunté al proveedor y al final me pasó los datos de contacto. 

El flujo es muy inteligente, el agricultor sudafricano carga con, digamos, naranjas. Los palops, al llegar a España se vacían y quedan como contenedores de un solo uso.  Esto posiciona sin necesidad de pagar los transportes de los contenedores en España los contenedores que además se venden por un precio inferior al precio de mercado. 

Esta misma forma de actuar la he visto en otra empresa que fabricaba contenedores marítimos en China. Llegaban a España con un solo viaje y después se vendían en España a precios más económicos. 

Dejando al margen que me gustaría que se consumiera la naranja valenciana, las empresas agrícolas se traen de distintas zonas del planeta naranjas para poder vender todo el año. Esto seguirá pasando, sí o sí.  Es mejor usar un envase retornable, que un envase de un solo uso. 

Por ejemplo estos palops que suelen venir de Argentina, Chile, son de un solo uso. El mercado no los quiere de segunda mano y a pesar de estar a precios muy rebajados no se venden. Por lo que se tienen que reciclar como madera para la fabricación de tableros de aglomerado. Para los que no conozcan el sector, la madera tiene un precio muy bajo por lo que se cobra por retirar estos contenedores. 

https://sobrantesdestocks.com/producto/lote-de-104-palops-semi-nuevos-de-madera-100x120x30.html

Sin embargo los contenedores que llegan con esta empresa son de plástico, similares a los que están en el mercado. Los compradores los compran con un solo uso a un precio por debajo del de mercado.  

Si nos fijamos solamente en el envase, es un flujo mejor para el medio ambiente que los palops de madera. 

Me parece muy interesante que se utilicen estos sistemas de alquiler en origen y venta en destino para el flujo de envases internacional. Los envases estándar ayudarían a estos flujos. 

Devolver a destino un contenedor lleno de palops vacíos se comería todo el valor del envase y lo haría anti rentable. 

 

Autor: David Izquierdo Cebollada 

https://www.linkedin.com/in/david-izquierdo-2773921b

 

 

 

Consulta al editor

 
Deseo recibir información sobre novedades y servicios
código de validación
Introduzca el código que aparece en la imagen
Política de privacidad
Condiciones de uso
Cambios y devoluciones
Contacto
Quienes somos
Mapa web
Preguntas frecuentes
Ingresa a tu cuenta
Cajas
Estanterías
Manutención
Gestión de residuos
Palets
Contenedores de plástico
Contenedores industriales
Lotes de navidad
Deportes
Artículos de natación
Palets de plástico
© sobrantesdestocks.com - Todos los derechos reservados