En octubre de 2023, una destacada empresa tecnológica de Valencia, conocida por fabricar componentes para IBM y otros clientes, se puso en contacto conmigo. Buscaban vender un lote considerable de palets de plástico. Tras meses de negociaciones, en mayo de 2024 cerramos la primera compra.
Al visitar sus instalaciones, me sorprendió la estricta seguridad: bata, gorro y zapatillas antiestáticas, como si estuviera en la NASA. Reconocí rápidamente los palets: de origen coreano, todos azules y uniformes. Sin embargo, presentaban un diseño peculiar: cerrados y con un taco central ancho, lo que dificultaba su uso con transpaletas y apiladores comunes en España.
A pesar de estas limitaciones, acordamos la compra de 1.400 palets de plástico y algunos de madera. Aunque pagué más de lo previsto por los de plástico, elaboré detalladas fichas de producto, destacando sus características y posibles usos.
La venta fue un desafío, pero finalmente los 1.400 palets encontraron nuevos destinos. Una parte fue adquirida por una empresa avícola, cliente nuestro, a un precio reducido. Otros se utilizaron como suelos en avances de camping, donde la uniformidad es esencial.
Estos palets viajaron desde Corea del Sur hasta Valencia, transportando piezas tecnológicas, y luego se distribuyeron por España, adaptándose a diversas necesidades.
Impacto ambiental y ahorro económico:
Reutilizar estos 1.400 palets de polietileno, cada uno de 9,5 kg, evitó la emisión de aproximadamente 46.550 kg de CO?, comparado con la producción de palets nuevos. Además, los compradores ahorraron, de media, 12 euros por unidad, demostrando que la sostenibilidad y la economía pueden ir de la mano.
Si está interesado en adquirir un lote similar de palets plásticos usados de 80x120 cm con superficie rejillada, puede obtener más información y realizar la compra en el siguiente enlace:
David Izquierdo
CEO iCommers