Quizás antes de empezar, debería presentarme:
Mi nombre es David Izquierdo y llevo toda mi carrera profesional dedicándome a los envases industriales de una u otra forma: reutilizando, reciclando y, sobre todo, comercializando de todo (palets, contenedores, cajas de plástico, jaulas metálicas).
Aunque he vendido muchos envases nuevos, siempre he tenido una debilidad por los envases usados.
A mi padre le gustaba llevarme al rastro de Valencia a encontrar tesoros. Él dedicaba mucho tiempo a negociar con los vendedores de los puestos por algunas herramientas. A mi padre le gustaba tener un taller muy surtido. Quizás eso me hizo apasionarme por buscar tesoros en forma de cosas usadas y venderlas.
Como muchas grandes ideas, el modo “Compra lotes en Consignación” nació de la necesidad y, por qué no decirlo, de la experiencia de muchos años comprando lotes.
Para los que no se dediquen a esto de comprar lotes de envases usados, hay envases más fáciles que otros de vender. Los palets de madera, por ejemplo, son muy fáciles. Básicamente, si compras a un precio razonable, lo venderás de inmediato. Pero existen otros tipos de envases más complejos de vender, como:
Bueno, os hacéis una idea. El problema suele ser que son envases caros, poco estandarizados y con un mercado de segunda mano escaso.
Por lo que, cuando compro un lote grande, tengo que tener paciencia para venderlo y elegir con mucho cuidado lo que compro, porque podría quedármelo sin vender e incluso perder dinero.
Resumiendo, muchos lotes acaban en reciclado por no tener espacio de almacenamiento, coste de inversión, costes de transporte, etc.
Te pongo un ejemplo:
En septiembre de 2024 recibí un lote de 65.000 cajas agrícolas.
Espacio: 1 tráiler = 1.872 cajas → 34 tráileres x 100 metros cúbicos = 3.400 metros cúbicos de almacenaje.
Empieza a contar: 34 transportes x 6 460 euros, más 3.400 metros cúbicos de almacén, más cuántos meses hasta que lo vendes, más el precio de compra, más el coste financiero, más el riesgo de venta.
Sin embargo, ese mismo lote, en reciclaje, se transforma en dinero rápidamente. Se compraría sobre 200 euros por tonelada y, una vez triturado y lavado, se vendería entre 650 y 750 euros la tonelada. Dinero rápido y sin problemas de almacenaje, etc.
El reciclaje es muy cómodo, porque se transporta la caja en granza, que es muy vendible.
Pero el vendedor pierde mucho retorno:
1 caja de 2,5 kg x 0,20 € = 0,50 €/unidad → 65.000 unidades = 32.500 € por el lote para reciclaje.
Ese mismo lote, vendido como cajas para reutilización, podría valorarse en:
1 caja de 50x30x30 (naranjera) x 1,90 €/unidad → 65.000 unidades = 123.500 € por el lote.
Ahora que entendemos mejor por qué es interesante vender estos lotes como envases de segunda mano, os contaré cómo y por qué creamos la “compra en consignación”.
Durante 2023 y parte de 2024, tuve una pequeña crisis financiera. Los bancos estaban subiendo los intereses y, después del COVID-19, estaba muy cargado de préstamos. Si eres empresario, ya sabes de qué te hablo. Todo esto limitó mi capacidad para comprar grandes lotes, por lo que no dejaba de perder grandes oportunidades.
Entonces nació la idea de la “Consignación”. Me fijé en un programa de subastas de la televisión, El rey de los coleccionistas, donde Ken Goldin, el CEO de Goldin Auctions, animaba a sus empleados a realizar “consignaciones”. Goldin llevaba toda la vida en coleccionables deportivos.
Goldin tenía un ejército de empleados que buscaban a las personas que tenían en propiedad los coleccionables y los convencían para venderlos en consignación en su plataforma de subastas. Básicamente, se firmaba un contrato que permitía a Goldin vender los artículos con ciertas condiciones: precio de reserva, tiempo y comisiones.
Entonces pensé: ¿y si hacemos lo mismo con los lotes de envases industriales?
En nuestro caso, los lotes se quedarían consignados en el domicilio del vendedor para evitar costes de transporte y almacenaje. Los costes financieros desaparecen, porque no es necesario comprar los lotes, y lo mismo sucede con los riesgos comerciales.
Para hacerlo atractivo para el vendedor, cambiamos la forma de vender. Ya no actuamos como compradores y luego como vendedores. Ahora somos como Goldin: solo nos llevamos una comisión sobre el precio de venta. Por lo tanto, el vendedor obtiene hasta un 400 % más que el precio de compra directa.
Si volvemos al ejemplo de antes:
Una diferencia nada despreciable de 91.000 euros (más del 380 %).
En nuestro caso, no realizamos una subasta tradicional, por lo que necesitamos algo más de tiempo. Empezamos con 90 días y, si el cliente está contento, lo vamos ampliando. Durante ese tiempo, hacemos promociones, lo ofrecemos a clientes, etc.
El objetivo es obtener el máximo retorno posible para el vendedor dentro del plazo acordado.
Uno de nuestros valores principales es dar siempre prioridad a la reutilización de los envases, por lo que solo optamos por el reciclaje como último recurso.
Llevamos varios meses con este proyecto y ya hemos tenido algunos éxitos, liquidando lotes antes del plazo y con retornos por encima del 300 % del precio de compra directa.
Si tienes un lote de envases industriales y necesitas ayuda para venderlo, no dudes en contactar con nosotros. Te sorprenderás de los resultados.
Autor: David Izquierdo Cebollada
https://www.linkedin.com/in/david-izquierdo-2773921b